Preguntas Frecuentes Yurta

¿Es la yurta una vivienda para todo el año?
Sí. La yurta es una vivienda portátil y apta como residencia permanente. Su diseño original es ancestral y se ha perfeccionado por muchas generaciones para satisfacer las necesidades de sus habitantes. Puede ser cálida en inviernos árticos y suficientemente fresca en verano. Resiste fuertes vientos, nieve, y gracias a la incorporación de lonas específicas, también resiste la humedad. Esta ingeniosa estructura no requiere fijación del suelo.
¿Las yurtas resisten los fuertes vientos?
Las yurtas vienen de un país de condiciones climáticas extremas. Son aerodinámicas y resisten fuertes vientos a pesar de no estar ancladas al suelo. Sin embargo una opción adicional en caso de fuertes vientos consiste en fijar la cuerda central de la corona a una anilla sujeta al suelo, haciéndola aún mas resistente a las fuertes rachas.
¿Resiste la yurta grandes nevadas?
La yurta resiste grandes nevadas. Pero es importante ir quitando el peso de la nieve del techo, para no forzar la estructura. Recomendamos colocar 2 columnas adicionales en la corona en yurtas que tengan que resistir grandes nevadas de forma permanente, como por ejemplo en alta montaña.
¿Las yurtas son impermeables?
Durante periodos de lluvia relativamente cortos, con la lona impermeable es suficiente. Sin embargo, para climas mayormente lluviosos o yurtas que se van a dejar montadas de forma fija, añadimos una membrana impermeable entre la lona exterior y el fieltro (kit impermeable).
¿Cuánto dura una yurta?
¡Una yurta con su debido cuidado, está preparada para vivir muchos años! Es común reemplazarla por partes, a medida que se cumple el ciclo de vida natural de sus materiales. Así, por ejemplo, es esperable renovar las lonas primero y las maderas después. En Mongolia, por ejemplo, los hijos heredan de los padres las coronas (toono) y las piezas de madera de las yurtas, ¡lo que sugiere una gran durabilidad!
Aún así, la vida de una yurta depende enteramente del cuidado y mantenimiento que se le proporcione. Además está expuesta a la intemperie y los cambios de temperatura, con lo que dependerá en gran medida del clima de la zona de montaje.
¿Quién instala mi yurta?
Las yurtas pueden ser instaladas por sus propios dueños, ya que gracias a nuestra guía de montaje, ellos mismos se pueden encargar. El tiempo que demore en el montaje dependerá del lugar, las condiciones climáticas, el número de personas que participen, y el tamaño de la yurta. Nosotros también ofrecemos el servicio de montaje de tu yurta si prefieres esta opción.
¿Se pueden poner ventanas o segunda puerta?
Sí. Puedes pedir un número determinado de ventanas o de puertas adicionales dependiendo del diámetro de la yurta.
¿Puedo añadir paredes de partición a la yurta?
Sí. Se pueden crear diversos espacios interiores en la yurta, sobre todo cuanto más grande sea. Esto se realiza una vez que la yurta esté montada. Pueden ser añadidas para proporcionar cuartos de baño separados, dormitorios o cocinas. Un carpintero local o nosotros (bajo pedido) fácilmente podemos construir estas paredes en la yurta.
¿Puedo añadir un WC a la yurta?
Sí. Gracias a la conexión entre yurtas (suplemento dúo) o a la creación de paredes interiores, y a la instalación subterránea de tuberías que conduzcan a fosas sépticas, o sistemas de compostaje/drenaje, se pueden crear WC en las yurtas. Aunque recomendamos instalar una ventana en el área destinada al WC para evitar la humedad y condensación.
¿Puedo tener una cocina en la yurta?
Sí. Las cocinas han sido añadidas a las yurtas desde hace mucho tiempo de diversas maneras, por lo general con muebles tradicionales mongoles, pero también con módulos estándar.
La cocina puede ser una combinación de una de gas (como solución fácil) con la tradicional estufa a leña.
Disponiendo de esto y el mobiliario de un fregadero, muebles para almacenar y tuberías, sin duda se cuenta con la posibilidad de cocinar muy cómodamente en la yurta. En épocas cálidas se puede cocinar al aire libre.
¿Cómo decorar una yurta?
Desde luego esta opción es libre, pero nosotros ofrecemos de modo adicional suelos y muebles para completar la yurta, de estilo tradicional mongol, estéticos y funcionales para el espacio de una yurta.
¿Puedo conectar más de una yurta?
Sí. La gente que quiere múltiples habitaciones a menudo solicita esta opción. Esto se logra gracias al conector de yurtas (suplemento duo) que puedes solicitar de manera complementaria a las yurtas a unir (que pueden ser de diversos tamaños).
¿Cuáles son las tradiciones y el simbolismo original de la yurta?
Algunos símbolos y creencias tradicionales son:
– En una yurta de 5 muros (la más tradicional de Mongolia) hay 9×9 = 81 vigas en el techo. 9 es un número sagrado para los budistas de Mongolia.
– Debes entrar en la yurta con el pie derecho y no golpear el marco de la puerta tu cuerpo (trae mala suerte dentro de la yurta). En caso de hacerlo, volver a salir y entrar otra vez “bien”…
– El naranja es el color más tradicional de la yurta en Mongolia. Simboliza el sol que brilla sobre la tierra.
– En Mongolia se considera de mala educación llamar a la puerta de una yurta. ¡iSiempre eres bienvenido en una yurta! Para advertir de tu acercamiento, por lo general voceas “ata a los perros”.
– Los pilares centrales (bagaanas) conectan el cielo con la tierra.
– La puerta normalmente está orientada al sur (ayuda a la hora de viajar sin brújula en Mongolia)
– Se dice que la yurta es por lo general no anclada, para no agredir a la tierra.